Para el momento 5 se realizo un mapa mental donde se muestran los impactos del medio ambiente sobre el consumo y comercialización de la carne bovina, este trabajo se realizo entre el 26 de abril y el 11 de mayo, les comparto el mapa mental:
domingo, 11 de mayo de 2014
MOMENTO 4 ATLAS Y CRUCIGRAMA CORTES DE CARNE.
Para el momento 4 se llevo a cabo un atlas y un crucigrama con los cortes de carne, que se realizo en las fechas del 1 al 30 de abril, que comparto a continuación con ustedes:
HORIZONTALES
1. Este corte es poco valorado por
su gran proporción de huesos, tendones y tejido conjuntivo, posee mucha grasa,
lo que ayuda a que sea sabrosa, por eso se utiliza generalmente en la
elaboración de caldos y algunos guisos.
4. La zona abdominal se conoce también como
vacío y matambre. Aunque es un corte con bastante nervio es gelatinosa y muy
sabrosa. Se cocina en rellenos, guisos y estofados, además de obtener de ella
la carne picada con la que elaborar hamburguesas o albóndigas.
6. También llamado jarrete o
zancarrón, es la parte baja de las patas que ofrece una forma irregular de
carne magra, melosa y con muchas fibras. Con él se elabora el tradicional cocido
madrileño y muchos otros guisos y estofados. Su corte transversal es
el conocido ossobuco.
7.
La parte más alta de la pierna trasera se divide en rabillo, cantero y
corazón. Es un corte jugoso, tierno y
con poca grasa, muy valorado también para hacer a la plancha, resultarán
tiernos si están bien cortados, en perpendicular a la fibra.
9. Corte muscular situado en la
cavidad torácica, apoyada en el esternón. Es una carne dura y seca que requiere
una cocción prolongada y para que resulte mejor, se hace rellena de
ingredientes jugosos como la panceta.
12. Corte muy bueno para filetes,
sin infiltraciones de grasa resultando un poco seca, ideal para rebozar.
14. Conocido también como "sobre
barriga especial" o "tapa de costilla" es utilizada
principalmente para rellenar, aunque es muy utilizada también para sudar u
hornear.
16. Conocido popularmente también
como "morro" es un corte de carne ideal para estofar aunque también
es ampliamente utilizada para consumir molida.
18. Este corte se utiliza principalmente para freír, asar o preparar a la plancha. También es conocido como "bola negra" o "huevo de Aldana".
18. Este corte se utiliza principalmente para freír, asar o preparar a la plancha. También es conocido como "bola negra" o "huevo de Aldana".
19. Es utilizado principalmente
para asar, freír o preparar a la plancha.
VERTICALES
VERTICALES
2. Es una carne que une la cabeza con el tronco
del animal, es seca, con mucho nervio y tejido conjuntivo, ideal para caldos,
estofados o guisos.
3. son la serie de huesos
cartilaginosos que tienen parte de la carne de la falda, con él se elabora el
tradicional churrasco.
5. Este corte de forma ovoide es
más jugoso cuanto más cercano está a la cadera, de esta parte se obtienen
buenos medallones y filetes ideales para todo tipo de cocción, la parte más
cercana a la rodilla es más dura y se utiliza para guisar
8. Este corte de forma ovoide es
más jugoso cuanto más cercano está a la cadera, de esta parte se obtienen
buenos medallones y filetes ideales para todo tipo de cocción, la parte más cercana
a la rodilla es más dura y se utiliza para guisar.
10. Carne limpia, jugosa y tierna
que une la aguja con la quinta o séptima costilla, es la parte delantera del
lomo y sus cortes son muy valorados, por ejemplo, el entrecot son los
filetes que están entre las costillas, con el corte deshuesado se elabora el
conocido roast-beef y con los huesos se disfruta de los suculentos chuletones.
Es ideal para freír, hacer a la plancha, a la brasa o a la parrilla.
11. ofrece una carne gelatinosa
pegada a las vértebras finales de la cola del animal. Contiene grasa y resulta
muy sabrosa, es ideal para guisos largos y caldos. El plato más popular es el
guiso de rabo de toro.
13. También conocido como filete
de pobre, ocupa las cinco primeras vértebras dorsales uniendo el pescuezo con
el lomo. Esta pieza es tierna, jugosa y adecuada para hacer a la plancha,
frita, empanada e igualmente apta para guisos.
15. Conocido también como
"posta", "herradero", "ampolleta" o "atravesado"
es un corte ideal para sudar, asar o freír.
17. Conocido popularmente también
como "tablón", "muñeco", "bola de paletero" es un
corte ideal para freír, asar o preparar a la plancha.
20. También
es conocido como "carnaza de paleta" es un corte ideal para consumir
molido o sudado.
MOMENTO 3 DIAGRAMA DE FLUJO TRANSPORTE Y FAENAMIENTO
Para el tercer momento se realizo un diagrame de flujo sobre los procesos de transporte y faenamiento de carne, este trabajo se realizo entre las fechas del 14 de marzo al 30 de abril, que comparto a continuación.
MOMENTO 2 ANÁLISIS DE CASO
Para el segundo momento se desarrollo una análisis de caso en las fechas del 1 de marzo al 30 de abril comparto con ustedes el archivo respectivo:
Caso
seleccionado:
En la costa atlántica, específicamente en
Valledupar, existe una ganadería de carne cuyas metas de producción están
relacionadas con la ceba de ganado y cuyos ingresos están directamente
proporcionales a los costos de alimentación, con una ganancia diaria de 650
gramos por animal día en un manejo totalmente estabulado, con unos costos de
alimentación por animal día de $18000 y un período de ceba de 8 meses. Esta empresa
requiere de un asistente técnico que analice los indicadores productivos y
proponga una estrategia de manejo y alimentación que sea rentable para la
empresa, por ello publicó una convocatoria a la cual usted accederá como
Zootecnista egresado de la UNAD.
Propuestas
de manejo para el caso:
·
En el caso que se analiza se puede apreciar u
gasto de $432000 aproximadamente es los 8 meses de seba por cada animal lo cual
es un costo alto, mi propuesta consiste en la elaboración de una dieta que garantiza
una mejor conversión de alimentos para ganar mas peso al día y reduciré l
tiempo de seba. También se puede incluir la compra de alimentos no convencionales
como la gallinaza o la por quinasa para la alimentación de los animales, pues
este tipo de alimentos bien manejados han demostrado dar buenos resultados y se
pueden conseguir a bajo costo.
·
También se es necesario una optima recepción
de los animales al momento de la llegada a la explotación con una buena desparasitada
y la cuarentena respectiva para los animales que recién llegan puesto que
una falta de control en la recepción de
los animales puede ocasionar graves problemas de contaminación con paracitos a
los animales que están sanos.
·
Se debe incluir en la explotación análisis
periódicos de conversión de alimentos para llevar un ritmo constante en la
producción, pues en ocasiones pueden existir agentes externos que pueden
cambiar la calidad de los alimentos, o el metabolismo de los animales y esto
hace necesario la utilización de herramientas como las pruebas de laboratorio
para el análisis de los rendimientos lo mas cercano a la exactitud posible pues
un día mas o un gramo menos puede marcar la diferencia entre el éxito o el
fracaso.
Momento 2
Elementos del caso:
o Fin de la explotación: producción de carne
o Tipo de explotación: intensivo-confinada
o Etapa de producción: seba
Consolidación de los elementos
HECHOS
|
CONTEXTO
|
PERSONAJES
|
SITUACIONES PROBLEMATICAS
|
ALTERNATIVAS DE SOLUSION
|
Compra de
los animales
|
Se puede realizar en subasta pública,
o visitar fincas que oferten animales para seba
|
El administrador o propietario de la
explotación y los vendedores potenciales.
|
Se pude dar el caso de adquirir
animales con algún tipo de patología
contagiosa o no contagiosa.
|
Adquisición de animales con guía
sanitaria y de predios registrados ante el ICA, realización de cuarentena a
los anímeles nuevos en la explotación. aplicación de un plan sanitario dentro
de la explotación
|
Compra de
alimento para los animales
|
Este tipo de alimento se pude adquir dentro de la misma
finca o de otras.
|
Administrador o encargado y proveedores o trabajadores
de la finca.
|
Compra o producción de alimentos de baja calidad.
|
Seguimiento riguroso por parte del zootecnista
encargado de la calidad de los alimentos, realización de análisis de
laboratorio, Suplementacion y balanceo de raciones.
|
Manejo de
instalaciones
|
Se
requiere de instalaciones adecuadas que garanticen la comodidad y seguridad
de los animales.
|
Trabajadores
de la finca
|
Se
pueden presentar problemas de falta de higiene en las instalaciones lo cual
atrae insectos y otros paracitos que pueden afectar negativamente los
animales
|
Realización de rutinas diarias de aseo y
bermifumigaciones periódicas de las instalaciones.
|
Ensayo sobre ganadería de carne en Colombia.
para el primer momento se realizo un ensayo sobre la ganadería en Colombia, que se realizo durante las fechas del 11 de febrero al 30 de abril, ademas se realizo asignación de roles para lo cual yo estoy desempeñando el rol de dinamizador del proceso, comparto con ustedes ensayo:
ENSAYO
PERSPECTIVAS DE LA GANADERÍA DE CARNE EN
COLOMBIA
La ganadería es uno de los sectores productivos más
importantes del país, y en las actuales circunstancias y a futuro existe una
gran demanda de alimentos a nivel mundial entre ellos la carne de bovino,
Colombia esta llamado a ser uno de los grandes exportadores de carne a nivel
mundial puesto que tiene grandes fortalezas como; cantidades de suelo
abundantes y de gran calidad para la explotación ganadera de carne.
A pesar que en los últimos años se ha avanzado bastante
en la mejora de la calidad integral de la cadena productiva de ganado de carne
es importante resaltar que aun falta mucho por hacer, comenzando por el alto
grado de abandono del gobierno hacia todos los sectores agropecuarios; también
existe un alto grado de ignorancia en cuanto a implementación de nuevas
técnicas de producción que en su gran mayoría aunque requieren de cierto grado
de inversión ofrecen excelentes resultados en la producción.
En algunas regiones del país ni siquiera se ha
implementado la inseminación artificial (IA) que es una técnica sencilla que
ayuda mucho al mejoramiento genético de los atos, a demás existen grandes
superficies dedicadas a la ganadería
extensiva sin ningún tipo de mejoramiento en sus praderas.
Los retos que enfrenta hoy en día todos los sectores de
producción agropecuaria y en especial la ganadería para aprovechar los mercados
internacionales debe implementar un manejo integral en todos los aspectos de la
producción comenzando por uno fundamental como es la alimentación que debe ir
de la mano con el cuidado del medio ambiente, los sistemas silvopastoriles son
una excelente alternativa en este aspecto, también es muy importante el
mejoramiento de las razas, la trazabilidad, el manejo y la sanidad para lograr
un producto inocuo que cumpla con los estándares exigidos por los posibles
mercados.
Podemos afirmar que la ganadería de carne es una opción
de negocio con mucha proyección y que su éxito a futuro depende completamente
del grado de compromiso que asuman los ganaderos y los profesionales cuyo campo
de acción de acción sea este, para la implementación de acciones y practicas
integrales que garanticen la calidad del producto final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)