Para el segundo momento se desarrollo una análisis de caso en las fechas del 1 de marzo al 30 de abril comparto con ustedes el archivo respectivo:
Caso
seleccionado:
En la costa atlántica, específicamente en
Valledupar, existe una ganadería de carne cuyas metas de producción están
relacionadas con la ceba de ganado y cuyos ingresos están directamente
proporcionales a los costos de alimentación, con una ganancia diaria de 650
gramos por animal día en un manejo totalmente estabulado, con unos costos de
alimentación por animal día de $18000 y un período de ceba de 8 meses. Esta empresa
requiere de un asistente técnico que analice los indicadores productivos y
proponga una estrategia de manejo y alimentación que sea rentable para la
empresa, por ello publicó una convocatoria a la cual usted accederá como
Zootecnista egresado de la UNAD.
Propuestas
de manejo para el caso:
·
En el caso que se analiza se puede apreciar u
gasto de $432000 aproximadamente es los 8 meses de seba por cada animal lo cual
es un costo alto, mi propuesta consiste en la elaboración de una dieta que garantiza
una mejor conversión de alimentos para ganar mas peso al día y reduciré l
tiempo de seba. También se puede incluir la compra de alimentos no convencionales
como la gallinaza o la por quinasa para la alimentación de los animales, pues
este tipo de alimentos bien manejados han demostrado dar buenos resultados y se
pueden conseguir a bajo costo.
·
También se es necesario una optima recepción
de los animales al momento de la llegada a la explotación con una buena desparasitada
y la cuarentena respectiva para los animales que recién llegan puesto que
una falta de control en la recepción de
los animales puede ocasionar graves problemas de contaminación con paracitos a
los animales que están sanos.
·
Se debe incluir en la explotación análisis
periódicos de conversión de alimentos para llevar un ritmo constante en la
producción, pues en ocasiones pueden existir agentes externos que pueden
cambiar la calidad de los alimentos, o el metabolismo de los animales y esto
hace necesario la utilización de herramientas como las pruebas de laboratorio
para el análisis de los rendimientos lo mas cercano a la exactitud posible pues
un día mas o un gramo menos puede marcar la diferencia entre el éxito o el
fracaso.
Momento 2
Elementos del caso:
o Fin de la explotación: producción de carne
o Tipo de explotación: intensivo-confinada
o Etapa de producción: seba
Consolidación de los elementos
HECHOS
|
CONTEXTO
|
PERSONAJES
|
SITUACIONES PROBLEMATICAS
|
ALTERNATIVAS DE SOLUSION
|
Compra de
los animales
|
Se puede realizar en subasta pública,
o visitar fincas que oferten animales para seba
|
El administrador o propietario de la
explotación y los vendedores potenciales.
|
Se pude dar el caso de adquirir
animales con algún tipo de patología
contagiosa o no contagiosa.
|
Adquisición de animales con guía
sanitaria y de predios registrados ante el ICA, realización de cuarentena a
los anímeles nuevos en la explotación. aplicación de un plan sanitario dentro
de la explotación
|
Compra de
alimento para los animales
|
Este tipo de alimento se pude adquir dentro de la misma
finca o de otras.
|
Administrador o encargado y proveedores o trabajadores
de la finca.
|
Compra o producción de alimentos de baja calidad.
|
Seguimiento riguroso por parte del zootecnista
encargado de la calidad de los alimentos, realización de análisis de
laboratorio, Suplementacion y balanceo de raciones.
|
Manejo de
instalaciones
|
Se
requiere de instalaciones adecuadas que garanticen la comodidad y seguridad
de los animales.
|
Trabajadores
de la finca
|
Se
pueden presentar problemas de falta de higiene en las instalaciones lo cual
atrae insectos y otros paracitos que pueden afectar negativamente los
animales
|
Realización de rutinas diarias de aseo y
bermifumigaciones periódicas de las instalaciones.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario